viernes, 29 de agosto de 2014

13.730 La catástrofe de Ribadelago, rotura de la presa de Vega de Tera (Galende)

BORRADOR

La presa no soportó su primer llenado
La presa de contrafuertes con pantalla plana de Vega de Tera, de 300 metros de longitud y 33,5 de altura (el espesor de los contrafuertes es 4,25 metros y la anchura en la coronación de 4,10 metros), fue proyectada en 1953. Comenzaron las obras en junio de 1954. Finalizada en noviembre del 56 es oficialmente inaugurada el 25 de septiembre de aquel mismo año aprovechando la visita del jefe del estado para inaugurar la vía férrea desde Zamora a Orense.

En 1942 Ribadelago ya se había salvado de fenecer bajo las aguas, pues nunca llegaron a rematar un proyecto de inundación del lago de Sanabria.

El definitivo proyecto de Hidroeléctrica Moncabril S.A. para la presa de Vega de Tera, es presupuestado definitivamente el 9 de marzo de 1954 por 26.700.469 ptas. y firmado por los ingenieros de caminos, canales y puertos Federico Goded Echevarría, Ángel Lacleta Muñoz y Eduardo Díaz Río (más el ayudante de obras públicas Rafael Valcárcel y el aparejador Rafael Gallego).



En la presa llegaron a trabajar unos 1.300 empleados en condiciones muy duras. **

Desde el mes de abril de 1956 se apreciaban grietas que eran periódicamente inyectadas con hormigón.



La rotura de la presa.
En la noche del 9 de enero de 1959 intensas lluvias alimentan durante días la cubeta del embalse, afectando a las estructuras de contención del embalse, hacia la media noche se registran temperaturas de -18º bajo cero.

00:24 Finalmente la presa de Vega de Tera pierde integridad estructural y se desmorona, dando salida a unos 8 millones de metros cúbicos.

El violento desplazamiento de la masa de agua liberada, despedaza casi el 50% de la presa, con una amplia sección en su lado derecho derrumbada, entre el aliviadero y la zona de gravedad, al inicio. En total más de 140 metros de la pantalla son proyectados, en las inmediaciones se encuentra gran parte de las secciones periféricas desprendidas.

Bajo los depósitos del suelo otro tanto, pero aun a varios kilómetros se pueden localizar partes cada vez más "pequeñas" y mecanizadas por el arrastre de la estructura de la presa.




Visita agosto 2014

Revisar fotos!


Causas y testimonios
Testimonios de trabajadores
Leandro Puente, en aquellos días trabajador de la empresa Moncabril, fue testigo directo de la deficiente construcción de Vega de Tera: "La construcción no era buena. Había filtraciones en el dique y las controlábamos y medíamos cada poco tiempo por indicación de los ingenieros, hasta que el agua embalsada alcanzó su máximo nivel y aquello reventó"


Conclusiones técnicas de la rotura de la presa
El problema de la presa parte ya del concepto, en aquel entonces el cemento escaso y racionado en una España de postguerra hizo idear a los ingenieros el levantar una pantalla de hormigón con contrafuertes de manpostería, dicha presa se levantó en un lugar que soporta una condiciones climáticas extremas, sobre todo para los materiales utilizados.

El hormigón tiene una capacidad de dilatación escasa, y gran fragilidad, por el contrario los contrafuertes y revestimiento de mampostería tenían un índice de deformación muy superior a lo que se suponía.

Esto hizo que la estructura de mampostería se fuera deformando bajo la presión del agua, aplicando carga sobre la pantalla de hormigón, hasta el punto que esta no resistió más y colapsó.

Esto no se descubrió hasta después de la tragedia gracias al peritaje de Eduardo Torroja, un tema que habiéndose ensayado antes hubiera cambiado el fatal destino de estas 144 personas.

Ricardo Fernández Cuevas fue el encargado de analizar las causas de la rotura de la presa de Vega de Tera, su hipótesis final basa la rotura en una cimentación muy superficial en los contrafuertes del 19 al 21. Una mala disposición de la roca y calidad de la misma, también a junta de campaña de mala calidad, que lo deduce del hecho de que en el material inyectado este corrió por toda la junta hasta salir al pie del contrafuerte aguas abajo.

Para Fernández Cuevas la superficie resistente en ese nivel de la rotura debía ser tremendamente débil. En cuanto al proceso, precisó que muy probablemente lo contrafuertes 22 y 21 no se encontraron bien agarrados en la cimentación. Hasta cierto punto hubo una subpresión en la roca bajo contrafuertes, inmediatamente debajo de los mismos.

Cuando se produjo esta primera rotura cedieron los contrafuertes de los lados, 20, 19 y 18, ahí se hizo una brecha inicial y fueron saltando paulatinamente todos los contrafuertes de una margen y otra, en su margen izquierda llegaron a la zona de gravedad que resistió lo que pudo, y en la otra parte hasta el aliviadero, que también aguantó en pie, salvando al resto de la presa.


Consecuencias
La tragedia desencadenó una riada de solidaridad. La entonces prensa oficial intentó silenciar la causa real de la catástrofe. Tuvieron que pasar varios días para que se reconociera la rotura del pantano, aunque se añadía que era la primera vez que eso sucedía en España, "a pesar de ser el segundo país del mundo en grandes presas de más de 30 metros de altura" un revés para la política de grandes pantanos del régimen de Franco.

Pero la ayuda no llegó toda, los supervivientes tampoco han olvidado uno de los episodios que más rumorología han despertado en estos 40 años en torno a la gran solidaridad que se volcó con los damnificados y que no llegó del todo a ellos. Parte se quedó por el camino. "De cuatro partes, a Ribadelago llegó media. Las otras tres partes y media debieron quedarse por el camino", apostilla Salvador Parra.

Rivadelago Nuevo.
Dentro de la propaganda de la época, Franco decidió "adoptar" Ribadelago y se anunció la generosa construcción de un nuevo pueblo a un kilómetro al sureste de la aldea arrasada, que ahora se conoce como Ribadelago Viejo, para realojar a los supervivientes que perdieron su hogar,  levantado con cargo al Ministerio de la Vivienda. Hoy es un pueblo turístico a orillas del lago de Sanabria, en el noroeste de la provincia de Zamora, que ha pasado de llamarse Ribadelago de Franco a Ribadelago Nuevo.


Proceso Judicial
El proceso seguido en la Audiencia Provincial de Zamora procesó a 10 responsables de Moncabril, solo cuatro fueron sentenciados, se culpó en exclusiva a un encargado de obra, mientras que los directivos de la Hidroeléctrica, titular de la explotación, resultaron con penas de privación de un año de prisión por imprudencia temeraria, pero tan exiguas que nunca ingresaron y tras los recursos interpuestos, fueron indultados por el Gobierno.

El régimen franquista tampoco depuró a los posibles responsables políticos e intentó en todo momento minimizar el alcance de la noticia de la catástrofe, que se saldó igualmente con exiguas indemnizaciones.

90.000 pesetas por cada fallecido varón.
60.000 pesetas por cada mujer fallecida.
25.000 pesetas por cada bebés o niño.


FOTO



La inundación de Ribadelago

En unos 10-12 minutos el torrente desatado arrastra con todo a su paso, recorre los 8 kilómetros y salva los 600 metros de desnivel entre presa y pueblo.

La ola llega a una altura de entre 8 y 10 metros cuando entra en Ribadelago, destruyendo todo a su paso. Tres cuartas partes del pueblo desaparecen.






Algunos habitantes, alertados por el ruido, se ponen a salvo subidos a una espadaña (campanario) y tocan las campanas para alertar al pueblo.





Durante unos 15 minutos el agua mantiene una cota de hasta 9 metros de altura en el pueblo.

El lago de Sanabria absorbe la gran avenida de agua evitando, daños en otros pueblos aguas abajo.


Autobús empresa AUTO-RES, línea Zamora-Mombuey-Puebla de Sanabria.
Enviada por Javier Gómez.


En tan duras circunstancias la respuesta del pueblo es inmediata, tratando de localizar a sus vecinos o familiares, hasta los más pequeños ayudan, un gran silencio se hace permanente durante días en Ribadelago, nadie dice nada, sólo trabajan.






El 19 de enero (diez días después de la tragedia), zapadores procedentes de Salamanca y Toledo, instalan un puente “Bailey” para el paso de maquinaria pesada destinada a labores de limpieza y retirada de escombros.



Testimonios de tragedia, los habitantes

El camposanto.
En el cementerio antiguo del pueblo, localizado tras los restos de la iglesia se encuentran enterrados 26 de los cuerpos recuperados, esta localización se salvó por muy poco de la inundación.

Los primeros cuerpos fueron apareciendo entre los escombros, el resto arrastrados al lago, y alguno liberado con paso de los días. Se supone que gran parte de los desaparecidos acabaron en el fondo del lago arrastrados y sepultados bajo lodos, y los fuertes depósitos de materiales de todo tipo.



Homenaje en su 50 aniversario, 2009.
Escultura y placa en recuerdo a las víctimas.
Una madre arropando a su hijo, imagen habitual tras la tragedia.

Concluyo esta publicación, transcribiendo el listado de fallecidos que se encuentra recogido en una placa conmemorativa en el frente del pueblo, por la memoria de todos ellos y de un fatídico desenlace que nunca debió de ocurrir. 

Lista de fallecidos
Ribadelago contaba con 516 habitantes en 1959, ese día dos tercios del pueblo se vieron afectados por la ola de lodos y arrastre de todo tipo de elementos. Oficialmente el recuento de personas desaparecidas fue de 144, entre ellas 14 familias enteras.

De las 144 personas sólo se pudieron recuperar 26-28 cuerpos. (en verde, varía según la fuente)

1.- Mª Paula Rodríguez Sanz.
2.- Miguel Ángel Rodríguez Sanz.
3.- Francisco Fernández Fernández.
4.- Josefa Vargas Morante.
5.- Francisco Fernández Vargas.
6.- Santiago Fernández Alonso.
7.- Francisca San Román Alonso.
8.- Ismael Fernández San Román.
9.- Jazmin Fernández San Román.
10.- Manuela Fernández Otero.
11.- Ángel Fernández Fernández.
12.- Francisco Alonso Puentes.
13.- Rosa Otero Parra.
14.- Francisco Alonso Otero.
15.- Hilario Otero Fernández.
16.- Luisa San Román Parra.
17.- Ángel Otero San Román.
18.- Carmen San Román Parra.
19.- Amparo Seoano Fernández.
20.- Josefa San Román Seoane.
21.- Serafín Seoane Fernández.
22.- Modesta Otero Ramos.
23.- Fidel González Parra.
24.- Emilio González Parra.
25.- Melchor González Parra.
26.- Josefa Otero Puente.
27.- Socorro Otero Puente.
28.- Magin Puente Otero.
29.- Victoria Puente Otero.
30.- Mónica Puente Otero.
31.- Soledad Rodríguez Otero.
32.- José Fernández Rodriguéz.
33.- Maximino Fernández Rodríguez.
34.- Francisca Fernández Rodríguez.
35.- Ángel Fernández Rodriguéz.
36.- Pedro Alonso Seoane.
37.- Pilar Fernández Otero.
38.- Pascasia Alonso Fernández.
39.- Lauro Alonso Fernández.
40.- Julia Alonso Fernández.
41.- Ángel Fernández Fernández.
42.- Luz Divina Parra San Román.
43.- Santiago Fernández Parra.
44.- Mª Jesús Fernández Parra.
45.- Josefa Fernández Parra.
46.- José Seoane Fernández.
47.- María Fernández Fernández.
48.- Lucía San Román Fernández.
49.- Felicidad Fernández Otero.
50.- Dolores Seoane Fernández.
51.- Francisca Parra Fernández.
52.- Clementina Puente Otero.
53.- José Luís Parra Puente.
54.- Fidel Otero Parra.
55.- Isidro Hernández Bravo.
56.- Manuela García Doval.
57.- Isidra Hernández García.
58.- Olvido Nistal.
59.- Concepción Cordero Nistal.
60.- Olvido Cordero Nistal.
61.- Carmen Cordero Nistal.
62.- Irene Sánchez Hernández.
63.- Otilia Pérez Sánchez.
64.- Gloria Pérez Sánchez.
65.- Andrés Pérez Sánchez.
66.- Jesús Aragón Santos.
67.- Ana Diez Ramos.
68.- Alberto Aragón Diez.
69.- Ana Mª Aragón Diez.
70.- Isabel Martín Gómez.
71.- Rosa Isabel Gutierréz Martín.
72.- Encarnación Martín Gómez.
73.- Victoriano Fernández Otero.
74.- Serafina Otero Otero.
75.- Paula Ballesteros Vidal.
76.- Domingo Seoane Coco.
77.- Prudencia Fernández Fernández.
78.- Benigno Parra San Román.
79.- Luz Divina Fernández Fernández.
80.- José Parra Fernández.
81.- Angelita Parra Fernández.
82.- Concepción San Román Seoane.
83.- Francisca Puente Alonso.
84.- Martín Rodríguez Puente.
85.- Germán Rodríguez Puente.
86.- Francisco Rodríguez Puente.
87.- Dolores Parra Otero.
88.- Martín Parra Parra.
89.- Pascual Otero Fernández.
90.- Dionisia Otero Fernández.
91.- María Otero Fernández.
92.- Teodoro Otero Fernández.
93.- Fermina Otero Fernández.
94.- Pilar Otero Fernández.
95.- Domingo Otero Fernández.
96.- Flora Proy Piornedo.
97.- Bernarda San Román Proy.
98.- Angelita San Román Proy.
99.- Jesús Fernández San Román.
100.- Jose Manuel Parra Fernández.
101.- Manuela Parra Fernández.
102.- Ramona Parra Fernández.
103.- Cesárea Seoane Puente.
104.- Santiago Otero Seoane.
105.- Invención Otero Seoane.
106.- Francisca Otero Seoane.
107.- Visitación Otero Seoane.
108.- Gregorio Seoane San Román.
109.- Josefa Puente Fernández.
110.- Teresa Parra Fernández.
111.- Agustina Fernández Parra.
112.- Mª Antonia Fernández Parra.
113.- Antonio Parra Puente.
114.- José Fernández Seoane.
115.- Alicia Seoane Puente.
116.- Mª Azucena Fernández Seoane.
117.- Ángel Fernández Seoane.
118.- María Fernande Puente.
119.- Trinidad Fernández Fernández.
120.- Alfonsa Otero Fernández.
121.- Valentín Otero Fernández.
122.- Isabel Alonso Seoane.
123.- Olinda Fernández Alonso.
124.- Ermelia Puente Fernández.
125.- Consuelo Alonso Puente.
126.- Delfina Alonso Puente.
127.- Pedro Parra Fernández.
128.- Leonor Fernández Parra.
129.- Julio Parra Fernández.
130.- Generosa Parra Fernández.
131.- Mª Isabel Parra Fernández.
132.- Araceli Parra Fernández.
133.- Francisco Parra Fernández.
134.- Carlos Puente Parra.
135.- Úrsula Seoane Fernández.
136.- Teresa Puentes Seoane.
137.- Francisco Puentes Seoane.
138.- Pura Puente San Román.
139.- Antonia San Román Puente.
140.- Pedro San Román Puente.
141.- Jesusa Otero Fernández.
142.- Petra Puente González.
143.- Adoración Puente Puente.
144.- Paula Sanz Rodríguez.












Fotos antiguas:


Enlaces de interés:
Foros Embalses.net
RTVE.es Vázquez Figueroa 50 años después

Agradecimientos:


Fuentes de referencia:
http://historiasdelahistoria.com/
Wikipedia
El País 10-01-1999
Usuario Telesma del foro Embalses.net

Sobre esta fuente:

Gracias xD

Licencia:
Licencia Creative Commons
El contenido de Manuel Calavera está distribuido bajo una CC
Licencia Creative Commons Atribución - Compartir Igual 4.0 Internacional.


lunes, 25 de agosto de 2014

13.731 Plano inclinado de Moncabril (Galende)


Mayo 1951 por Gabriel y Francisco Barcelo
Revista Obras Publicas nº 2833
Plano inclinado "en rojo" dentro del aprovechamiento 
hidroeléctrico de la cuenta alta del río Tera.


Mapa con perfil topográfico de Google Maps,
Más oscuras las zonas de fuerte cambio de nivel en terreno.




Visita agosto 2014

Dentro de las obras auxiliares realizadas para el aprovechamiento hidráulico de la cuenta alta del río Tera, en la década de los años 50 del siglo pasado, se encuentra el plano inclinado de Moncabril, que parte desde la base de la Central de Moncabril hasta el pico del Fraile.

Su cometido era salvar el fuerte desnivel entre la central y las obras del embalse y canales del derivación. El tramo de 1.675 metros de longitud finaliza cerca de la chimenea de equilibrio, salvando los 537 metros de diferencia entre cotas.

Tiene de media un 32% de pendiente, aunque durante el recorrido varía entre un 28 y un 50% según el tramo.

Por este plano inclinado llegaban los materiales hasta la altiplanicie donde se encuentran los embalses y canales de servicio. Se dispuso de unos 7 km de vías de ancho métrico para una vez elevado el material llevarlo a las zonas de trabajo en vagonetas empujadas por mulos, así como otros suministros o escombros.

En mi breve recorrido he podido ver restos de travesaños de las vías reutilizados en fincas y postes de carteles en las inmediaciones, así como algún carril en encofrados, fundidos en 1902 y del tipo de 30 Kg.

Fotogalería
Inicio de la ruta desde la central eléctrica, en la siguiente foto podemos ver uno de los carretones para subir material adjunto en la base del plano. La estancia adjunta es la estación inferior, hoy desaparecida.


Foto Archivo de ABC 10 de enero de 1959

En la foto el carretón es usado por el ministro de Obras Públicas Jorge Vigón, el gobernador civil de Zamora Juan Murillo de Valdivia y el responsable de Hidroeléctrica Moncabril Antonio Martínez.

Esta foto esta fechada en el archivo de ABC del 10 de enero de 1959, un día después de la catástrofe de Ribadelago, donde la rotura de la presa de Vega de Tera inundó y arrasó el pueblo de Ribadelago (Zamora); causando la muerte a 144 de sus habitantes y convirtiéndose así en la segunda mayor tragedia en España en cuanto a número de víctimas mortales por la rotura de un embalse.





Video-visita descenso del Plano Inclinado

Para construir el plano se realizó un desmonte de 9.000 m3 y 3.500 m3 en terraplén, con la construcción de dos viaductos de 7 y 5 arcos de hormigón en masa y 10 m. de luz.

Estación superior en activo.

En la estación superior un motor eléctrico de 40 CV impulsaba un torno que movía mediante un cable los dos carretones, uno bajaba mientras el otro subía, ambos desplazándose sobre la misma vía de un metro de ancho. Disponiendo de un espacio para el cruce en medio del recorrido.

Este sistema podían transportar hasta 4 toneladas, y disponía de dos velocidades de trabajo, 0,5 y 1 m/s



Zona de cruce de los carretones, uno por extremo.

Como peculiaridad en dichos tornos de tracción el arrastre del cable se realizaba por adherencia, un tambor motriz por estación y mediante rodillos de fricción en el recorrido. Y no a través de un sistema de cremallera y engranajes como suele ser común. En parte dado a su uso principal que es únicamente el servicio para transporte de material durante la ejecución de las obras.









Fotos antiguas:



Enlaces de interés:
http://www.afzamorana.es

Agradecimientos:


Fuentes de referencia:
http://ropdigital.ciccp.es

Sobre esta fuente:

Gracias xD

Licencia:
Licencia Creative Commons
El contenido de Manuel Calavera está distribuido bajo una CC
Licencia Creative Commons Atribución - Compartir Igual 4.0 Internacional.